martes, 31 de agosto de 2010

Imperdible: Saturno en las sombras


La sonda Cassini nos vuelve a deleitar con una impresionante imagen de Saturno menguante. En donde podemos ver claramente cómo sus anillos proyectan una débil sombra en su superficie.

Si bien la imagen fue captada hace un año atrás, recién fue liberada para el público la semana pasada, siendo obtenida cuando la sonda se encontraba a 2,1 millones de kilómetros del planeta.

Erupción de supervolcan galáctico.

Una nueva imagen creada a partir de datos del Chandra X-ray Observatory y el telescopio Very Large Telescope Array (VLA) revelan una erupción gigante de gas por la voladura del núcleo de la galaxia M87.

La erupción, que los científicos están comparando a una erupción volcánica en la Tierra, está impulsada por un agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la galaxia, que se encuentra 50 millones años luz de distancia en el corazón del Cúmulo de Virgo.

Los científicos comparan la interacción de la M87 de los jets del gas que rodea a la erupción volcánica de Eyjafjallajökull de Islandia. Foto: X-ray (NASA / CXC / KIPAC / N. Werner, E. et al millón); Radio (NRAO / AUI / NSF / F. Owen).

"Nuestros resultados muestran con gran detalle que un agujero negro supermasivo tiene un control sorprendentemente bueno sobre la evolución de las galaxias en las que viven", dice Norbert Werner del Instituto Kavli de Astrofísica de Partículas y Cosmología en la Universidad de Stanford y el SLAC National Accelerator Laboratory, quien dirigió uno de los dos documentos que describen el estudio. "Y no se detiene allí. llegar a el agujero negro se extiende cada vez más en todo el grupo, algo similar a cómo un pequeño volcán puede afectar a prácticamente un hemisferio de la Tierra. "

El cúmulo de galaxias que rodean M87 se llena de gas caliente, que, a medida que cae hacia el centro de la galaxia, deben formar nuevas estrellas. Pero las observaciones de radio con el VLA indican que los chorros de partículas energéticas de alta velocidad fuera del agujero negro, están impidiendo este proceso.

Los científicos comparan este proceso con la reciente erupción volcánica del volcán Eyjafjallajökull en Islandia, donde las bolsas de gas caliente surgieron a través de capas de la lava para generar ondas de choque que recorrieron el humo gris del volcán, arrastrando cenizas oscuras hacia la atmósfera. Del mismo modo, la partículas de alta energía producidas en torno a M87 por la energía de un agujero negro a través de la agrupación, levantando enormes olas de gas en el centro y creando de ondas de choque donde los chorros chocan contra el gas.

El grupo que rodea la M87 se llena de gas caliente resplandeciente a la luz de rayos X (en azul) que es detectado por Chandra pero las observaciones de radio con el VLA (rojo-naranja) sugieren que los chorros de partículas muy energéticas producidas por el agujero negro de M87 interrumpen este proceso. La imagen de Chandra se basó en una observación que duró casi 7 días. También se utilizaron los datos del telescoio de rayos-X XMM-Newton de la ESA. Foto: X-ray (NASA / CXC / KIPAC / N. Werner, E. et al millón); Radio (NRAO / AUI / NSF / F. Owen)

"Esta analogía muestra que aunque los fenómenos astronómicos pueden ocurrir en lugares exóticos y a la más grande escala, la física puede ser muy similar a los eventos en la Tierra", dice el co-autor de Aurora Simionescu también del Instituto Kavli.

Los científicos dicen que la erupción que elevó el gas más frío debe haber ocurrido alrededor de 150 millones de años atras, pero la onda de choque fue producida por sólo una pequeña erupción alrededor de 11 millones de años antes. Las observaciones demuestran la eficiencia del agujero negro en la limpieza de los gases de formación estelar de la región central de la galaxia.

"Este gas podría haber formado a cientos de millones de estrellas, si el agujero negro no lo hubiera retirado del centro de la galaxia", dice el autor principal Evan Million de la Universidad de Stanford.


Fuente: http://www.astronomynow.com/

Sistemas estelares binarios rodeados de polvo a consecuencia de las colisiones de sus planetas

La observación con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA de grandes cantidades de polvo orbitando cerca de las estrellas binarias indica que los planetas de estos sistemas deben haber sufrido un destino catastrófico

Es muy probable que el exceso de polvo que se observa provenga de las colisiones que han sufrido estos planetas.

Uno de los sistemas que se ha investigado con el Spitzer es la binaria RS Canum Venaticorums (o RS CVns), estrellas separadas por una distancia de 3,2 millones de kilómetros (un dos por ciento de la distancia Tierra-Sol). Aunque las estrellas son de tamaño similar a nuestro Sol, giran mucho más rápido, y una orbita a la otra en pocos días, mostrando ambas la misma cara a su estrella vecina.

Esta rápida rotación prodice potentes campos electromagnéticos que impulsan fuertes vientos estelares. Esto da lugar a una red que desacelera la rotación de las estrellas, haciendo que los astros se vayan acercando con el tiempo. Este es el factor desencadenante más probable de la variación de la influencia gravitatoria en el sistema, causando disturbios que afectan a todo el sistema. No sólo los planetas vecinos sufren colisiones mutuas, sino que la zona de habitabilidad —la región donde el agua líquida es estable en un planeta— puede cambiar de repente.

El Spitzer observó las señales del polvo en torno a tres sistemas binarios cercanos.
Los datos de uno de estos sistemas se muestran aquí en color naranja. Los modelos
para las estrellas y el disco de polvo que las rodean se muestran en amarillo y rojo,
respectivamente. Los datos sugieren que un suceso caótico, como una colisión
planetaria, debe haber generado el disco de polvo.
Imagen: NASA / JPL-Caltech / M. Matranga (Harvard-Smithsonian CfA)

“Este tipo de sistemas pinta un cuadro de las últimas etapas en la vida de los sistemas planetarios”, dice Marc Kuchner del Centro Goddard para Vuelos Espaciales. “Y es un futuro sucio y violento”.

Los sistemas fueron detectados gracias al brillo infrarrojo de los discos de polvo caliente girando apretadamente alrededor de las estrellas. Normalmente, este polvo habría sido arrastrado por los vientos estelares en unas estrellas tan maduras, por lo que se entiende que para que la zona esté llena de polvo debe haberse presentado otro proceso. La solución más probable parece ser colisiones entre cuerpos planetarios, y el hecho de que estos discos de polvo hayan sido detectadas alrededor de sistemas binarios maduros sugiere que estas observaciones no son un hecho aislado.

“Esta es la vida real de ciencia ficción”, comenta Jeremy Drake, del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica. “Es teóricamente posible que puedan existir planetas habitables alrededor de este tipo de estrellas, así que si se presentó cualquier tipo de vida allí, ésta podría estar condenada.”

sábado, 28 de agosto de 2010

Este curioso cráter en Marte es un misterio




Orcus Patera es una depresión elíptica enigmática. Créditos: ESA / DLR / FU Berlin (G. Neukum

Este es uno de los más extraños cráteres que se ha encontrado en Marte, y esta depresión en forma de una cola de ornitorrinco se llama Orcus Patera, y es un enigma. El término patera se usa para cráteres volcánicos de forma compleja o irregular, pero los científicos planetarios no está seguros si esta forma del terreno es de origen volcánico. Orcus Patera se encuentra entre los volcanes de Elysium Mons y Monte Olimpo, pero su formación sigue siendo un misterio. Esta es la última imagen del objeto, tomadas por la Mars Express de la ESA.
Podría ser un cráter de impacto que originalmente era redonda, pero, posteriormente, fue deformada por fuerzas de compresión. O, podría haberse formado de dos cráteres uno al lado de cada uno, donde los bordes adyacentes fueron erosionandose. Sin embargo, la explicación más probable es que se hizo en un impacto oblicuo, cuando un pequeño cuerpo golpeó la superficie en un ángulo muy poco profundo.


Relieve de la imagen de Orcus Patera. Crédito: ESA / DLR / FU Berlin (G. Neukum)

Tiene 380 km de largo por por 140 km de ancho, y tiene un borde que se eleva hasta 1.800 metros sobre la llanura circundante, mientras que el piso de la depresión se encuentra 400-600 m por debajo de los alrededores. El suelo de la depresión es sumamente suave.
La imagen de arriba fue creada usando un Modelo Digital del Terreno (MDT) obtenidos con la Cámara Estéreo de Alta Resolución de la Mars Express en orbita de Marte, proyecto de la ESA. Los datos de elevación del DTM están codificados por color: púrpura indica las regiones más profundas, y beige las elevaciones más altas. La escala es en metros.

Fuente: ESA


El sonido de una estrella distante revela un ciclo similar al del Sol

No es la primera vez que se observa un ciclo de actividad en una estrella, pero sí la primera que se detecta con ondas de sonido, una técnica que hasta ahora sólo se utilizaba en la investigación solar

En un intento por resolver los misterios del Sol, como los procesos que originan su ciclo de actividad de 11 años, un equipo internacional de científicos liderado Rafael García, investigador canario del Servicio de Astrofísica del CEA (Saclay, Francia), ha escuchado las ondas de sonido de una estrella distante y ha observado un ciclo magnético similar al solar. No es la primera vez que se observa un ciclo de actividad en una estrella, pero sí la primera que se detecta con ondas de sonido, una técnica que hasta ahora sólo se utilizaba en la investigación solar.



Debido a que la estrella investigada (HD49933) se encuentra fuera del alcance de las técnicas de observación habituales, a 100 años luz de la Tierra, el equipo de investigadores examinó las fluctuaciones acústicas del astro, usando una técnica llamada sismología estelar. La estrella, situada en la constelación del Unicornio, es algo más grande y caliente que el Sol.

Los científicos han detectado un ciclo de actividad menor de un año frente a los 11 que tarda el Sol en completar el suyo. Esta alta velocidad de actividad de la estrella permitió a los científicos observar un ciclo casi completo sin necesidad de esperar los 11 años necesarios en el Sol. Gracias a la utilización de esta técnica, los investigadores pudieron detectar en la superficie de la estrella manchas similares a las que encontramos en el Sol en zonas de intensa actividad magnética.

El estudio, que se publica esta semana en la revista Science, está liderado por Rafael García, investigador canario del Servicio de Astrofísica del CEA (Saclay, Francia), y ha contado con la colaboración de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de EE.UU. (NCAR), del Centro Nacional de la Investigación científica Francesas (observatorio de París/Meudon) y de la Universidad de Toulousse.

“La descripción de la actividad de estrellas que albergan planetas será necesaria porque las condiciones magnéticas en la superficie de la estrella podría influir en la zona habitable donde la vida podría desarrollarse”, apunta García.

“Fruto de su actividad interna, las estrellas producen ondas de sonido detectables en su superficie”, explica Clara Régulo, coautora del estudio e investigadora en el IAC. “Investigando las frecuencias y la amplitud de estas ondas podemos obtener muchos datos del astro. Esto se hace desde hace mucho tiempo en el Sol (heliosismología) pero es la primera vez que se aplica en otra estrella para estudiar su magnetismo, lo que se ha observado en el Sol también lo hemos observado en esta estrella”, puntualiza la experta.

Esta nueva técnica abre la puerta a la investigación de otros muchos ciclos estelares en los que además se podrá conocer la estructura interna de los astros gracias a la asteroseimología, ya que hasta ahora sólo disponíamos de un solo ejemplo: El Sol.

Por ello, servirá para entender mejor la dinámica del ciclo solar, un ciclo con efectos en la Tierra como las tormentas geomagnéticas que pueden provocar graves perturbaciones a las redes eléctricas y de comunicación. También abre el camino a la observación de la actividad magnética de cientos de estrellas, que podrían revelar nuevos sistemas solares con el potencial de albergar vida. Esta investigación ha sido financiada por la National Science Foundation y los Planes Nacionales de Investigación de Francia y España.

La observación de estrellas

Para poder llegar a esta conclusión, los científicos examinaron durante 187 días los datos capturados por la misión espacial Rotación, convección y Tránsitos planetarios (CoRoT).

Lanzado el 27 de diciembre de 2006, CoRoT ha sido desarrollado y es operado por el Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales (CNES) con colaboraciones de Austria, Bélgica, Brasil, Alemania, España, y la Agencia Espacial Europea (ESA). CoRoT está equipado con un telescopio de 27 centímetros de diámetro y 4 detectores CCD con una cámara sensible a pequeñas variaciones a la intensidad de la luz de las estrellas.

Los astrofísicos planean extender sus observaciones mediante el uso de otras estrellas observadas por CoRoT así como con los datos de la misión Kepler de la NASA, lanzada en marzo de 2009.

El equipo ha pasado los últimos seis meses estudiando la estructura y dinámica de la estrella HD4933 y la clasificación de su tamaño. Luego, verificaron sus observaciones mediante telescopios terrestres para confirmar la actividad magnética de la estrella. Cuando este cuerpo reaparezca por detrás del Sol, en septiembre, esperan medir la longitud del ciclo y continuar con estos estudios.

Fuente: Sinc.

martes, 24 de agosto de 2010

Descubren un sistema solar de 7 planetas orbitando una estrella similar al Sol

Utilizando el instrumento HARPS, un grupo de astrónomos han descubierto un sistema planetario que contiene al menos cinco planetas que orbitan a HD 10180, una estrella tipo Sol.


Los investigadores también han obtenido tentadora evidencia de que podría haber otros dos planetas, uno de los cuales tendría la menor masa jamás hallada.

Esto asemejaría al sistema con nuestro Sistema Solar en términos del número de planetas (siete, comparados con los ocho planetas del Sistema Solar).

Más aún, el equipo también encontró evidencia de que las distancias de los planetas a su estrella siguen un patrón regular, lo que también se observa en nuestro Sistema Solar.

DESCUBRIMIENTOS

"Hemos hallado lo que probablemente sea el sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora", dice Christophe Lovis, autor principal del artículo que informa de este resultado.

"Este notable descubrimiento también resalta el hecho que ahora estamos entrando en una nueva era de la investigación de exoplanetas: el estudio de sistemas planetarios complejos y no sólo planetas individuales. Los estudios de movimientos planetarios en el nuevo sistema revelan complejas interacciones gravitacionales entre los planetas y nos permiten comprender la evolución del sistema a largo plazo".

EQUIPOS

El equipo de astrónomos empleó el espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, Chile, para un estudio de seis años de duración de la estrella similar al Sol HD 10180, ubicada a 127 años-luz de distancia en la constelación austral de Hydrus (la Serpiente Marina).

HARPS es un instrumento con una inigualable estabilidad de medición ygran precisión, y es el más exitoso buscador de exoplanetas del mundo.

Gracias a las 190 mediciones individuales de HARPS, los astrónomos detectaron los diminutos movimientos hacia adelante y atrás de la estrella provocados por las complejas atracciones gravitacionales provenientes de cinco o más planetas.

Las cinco señales más fuertes corresponden a planetas con masas similares a la de Neptuno entre 13 y 25 masas terrestres- que orbitan a la estrella con períodos que van desde unos 6 a 600 días.

Estos planetas están ubicados entre 0,06 y 1,4 veces la distancia existente entre la Tierra y el Sol de su estrella central.

"También tenemos buenas razones para creer que hay otros dos planetas presentes", dice Lovis.

Uno sería un planeta similar a Saturno (con una masa mínima de 65 masas terrestres) orbitando en 2.200 días.

El otro sería el exoplaneta menos masivo jamás descubierto, con una masa de unas 1,4 veces la de la Tierra.

Está muy cerca de su estrella anfitriona, a sólo 2 % de la distancia Tierra-Sol. Un "año" de este planeta duraría sólo 1,18 días terrestres.

UN LUGAR UNICO

El sistema de planetas recientemente descubierto en torno a HD 10180 es único en varios aspectos. Primero que nada, con al menos cinco planetas similares a Neptuno ubicados dentro de una distancia equivalente a la órbita de Marte, este sistema es más poblado que nuestro Sistema Solar en su región interior, y tiene muchos planetas más masivos ahí.

Por otra parte, el sistema probablemente no tiene un gigante de gas similar a Júpiter. Además, todos los planetas parecen tener órbitas casi circulares.

Hasta el momento, los astrónomos saben de quince sistemas con al menos tres planetas. El último en detentar el récord fue 55 Cancri, que contiene cinco planetas, siendo dos de ellos planetas gigantes.

"Los sistemas de planetas de masas bajas como el que rodea a HD 10180 parecen ser muy comunes, pero la historia de su formación sigue siendo un rompecabezas", dice Lovis.

Otro resultado importante encontrado por los astrónomos mientras estudiaban estos sistemas es que hay una relación entre la masa del sistema planetario y la masa y contenido químico de su estrella anfitriona. Todos los sistemas planetarios muy masivos se encuentran alrededor de estrellas masivas y ricas en metales, mientras que los cuatro sistemas con masas más bajas se encuentran en torno a estrellas de masas bajas y pobres en metales. Tales propiedades confirman los actuales modelos teóricos.

Fuente: www.neomundo.com.ar

jueves, 19 de agosto de 2010

¿Con cuánta masa se crea un agujero negro?

Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO en el norte Chile, astrónomos europeos han demostrado por primera vez que un magnetar —un inusual tipo de estrella de neutrones— se formó a partir de una estrella de al menos 40 veces la masa del Sol

El resultado pone en cuestión las actuales teorías sobre evolución estelar, pues se esperaba que una estrella tan masiva como ésta se convirtiera en un agujero negro, no en un magnetar. Esto genera una pregunta fundamental: ¿cuán masiva tiene que ser realmente una estrella para convertirse en un agujero negro?

Para llegar a estas conclusiones, los astrónomos miraron en detalle el extraordinario cúmulo estelar Westerlund 1 [1], ubicado a 16.000 años-luz de distancia, en la austral constelación de Ara (el Altar). A partir de estudios anteriores, los astrónomos sabían que Westerlund 1 es el súper cúmulo de estrellas más cercano conocido, con cientos de estrellas muy masivas en su interior —algunas que brillan con un resplandor similar a casi un millón de soles— y una extensión de unas doscientas veces el diámetro del Sol (diámetro similar a la órbita de Saturno).

“Si el Sol estuviese ubicado en el centro de este notable cúmulo, nuestro cielo nocturno estaría lleno de cientos de estrellas brillantes como la Luna llena”, dice Ben Ritchie, autor principal del artículo que presenta estos resultados.

Westerlund 1 es un fantástico zoológico estelar, con una población de estrellas diversa y exótica. Las estrellas del cúmulo tienen algo en común: todas tienen la misma edad, estimada en entre 3,5 y 5 millones de años, debido a que el cúmulo se creó en un evento único de formación estelar.

Un magnetar es un tipo de estrella de neutrones con un campo magnético tremendamente fuerte —1015 veces más fuerte que el de la Tierra—, que se forma cuando ciertas estrellas explotan como supernovas. El cúmulo Westerlund 1 alberga uno de los pocos magnetares conocidos en la Vía Láctea. Gracias a que se está en este cúmulo, los astrónomos pudieron llegar a la notable deducción de que este magnetar debe haberse formado a partir de una estrella al menos 40 veces más masiva que el Sol.

Como todas las estrellas en Westerlund 1 tienen la misma edad, la estrella que explotó y dejó un remanente de magnetar debió tener una vida más corta que las estrellas sobrevivientes en el cúmulo. “Como el tiempo de vida de una estrella está directamente relacionado a su masa —mientras más masiva sea una estrella, más corta será su vida—, si podemos medir la masa de cualquier estrella sobreviviente sabremos con seguridad que la estrella de vida más corta que se convirtió en el magnetar debió ser incluso más masiva”, dice el coautor y líder del equipo Simon Clark. “Esto tiene gran importancia pues no existe una teoría aceptada sobre cómo se formaron estos objetos magnéticos en extremo”.

Los astrónomos, por lo tanto, estudiaron las estrellas que pertenecen al sistema doble eclipsado W13 en Westerlund 1, utilizando el hecho de que en un sistema como éste las masas pueden ser calculadas directamente a partir del movimiento de las estrellas.

Al comparar con estas estrellas, descubrieron que la estrella que se convirtió en un magnetar debió tener al menos 40 veces la masa del Sol. Esto prueba por primera vez que los magnetares pueden desarrollarse a partir de estrellas que, por su gran masa, se esperaría que formen agujeros negros. Hasta ahora se suponía que las estrellas con masas iniciales de entre 10 y 25 masas solares se convertían en estrellas de neutrones, mientras que aquellas con más de 25 masas solares producían agujeros negros.

“Estas estrellas deben deshacerse de más de 9 décimos de su masa antes de explotar como supernova, o de otra forma crearían un agujero negro”, dice el coautor Ignacio Negueruela. “Pérdidas de masa tan enormes antes de la explosión presentan grandes desafíos a las actuales teorías de evolución estelar”.

“Esto genera la inquietante pregunta de cuán masiva tiene que ser una estrella para colapsar y formar un agujero negro, si las estrellas que son más de 40 veces más masivas que nuestro Sol no pueden lograr esta proeza”, concluye el coautor Norbert Langer.

El mecanismo de formación preferido por los autores de este estudio postula que la estrella que se convirtió en magnetar —la progenitora— nació con una compañera estelar. A medida que ambas estrellas se fueron desarrollando, comenzaron a interactuar, consumiendo la energía derivada del movimiento orbital en la eyección de grandes cantidades de masa desde la estrella progenitora. Si bien la compañera no es actualmente visible en la zona del magnetar, esto puede deberse a que la supernova que formó el magnetar provocó la rotura del sistema binario, eyectando a ambas estrellas a alta velocidad desde el cúmulo.

“Si este es el caso, los sistemas binarios jugarían un rol clave en la evolución estelar, provocando pérdidas de masa: una “dieta” cósmica perfecta para estrellas de gran peso, que permite perder hasta un 95% de la masa inicial”, concluye Clark.

Notas

[1] El cúmulo abierto Westerlund 1 fue descubierto en 1961 desde Australia por el astrónomo suizo Bengt Westerlund, quien más tarde se convertiría en Director de ESO en Chile (1970-74). Este cúmulo está detrás de una enorme nube interestelar de gas y polvo que bloquea la mayor parte de la luz visible. El efecto de oscurecimiento es de más de 100.000, por eso ha tomado tanto tiempo descubrir la verdadera naturaleza de este particular cúmulo.

Westerlund 1 es un laboratorio natural único para el estudio de la física estelar extrema, ha permitido a los astrónomos conocer cómo viven y mueren las estrellas más masivas de nuestra Vía Láctea. A partir de sus observaciones, los astrónomos concluyeron que es probable que este extremo cúmulo contenga no menos de 100.000 veces la masa del Sol, y que todas sus estrellas se ubican dentro de una zona de menos de 6 años-luz de extensión. De este modo, Westerlund 1 parece ser el cúmulo más masivo, compacto y joven identificado hasta ahora en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Todas las estrellas analizadas hasta ahora en Westerlund 1poseen masas de al menos 30-40 veces la del Sol. Debido a que tales estrellas tienen vidas más bien cortas —en términos astronómicos— Westerlund 1 debe ser muy joven. Los astrónomos le determinan una edad que oscila entre 3,5 y 5 millones de años. Por tanto, Westerlund 1 es claramente un cúmulo “recién nacido” en nuestra galaxia.

Información adicional

La investigación presentada en este comunicado de prensa de ESO aparecerá pronto en la revista científica Astronomy and Astrophysics (“A VLT/FLAMES survey for massive binaries in Westerlund 1: II. Dynamical constraints on magnetar progenitor masses from the eclipsing binary W13”, by B. Ritchie et al.). El mismo equipo publicó un primer estudio de este objeto en 2006 (“A Neutron Star with a Massive Progenitor in Westerlund 1”, por M.P. Muno y otros, Astrophysical Journal, 636, L41).

El equipo está compuesto por Ben Ritchie y Simon Clark (The Open University, Reino Unido), Ignacio Negueruela (Universidad de Alicante, España), y Norbert Langer (Universität Bonn, Alemania, y Universiteit Utrecht, Holanda).

Los astrónomos usaron el instrumento FLAMES del Very Large Telescope de ESO en Paranal, ubicado en la II Región de Chile, para estudiar las estrellas en el cúmulo Westerlund 1.

ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. ESO está actualmente planificando un European Extremely Large Telescope, el E-ELT, telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 42 metros de diámetro, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo en el cielo”.

Fuente: ESO.

Los astrónomos estan más cerca de comprender la energía oscura


Imagen del Telescopio Espacial Hubble de las regiones interiores del cúmulo Abell 1689 que lente gravitacional que se encuentra a 2,2 millones de años luz de distancia. La luz procedente de galaxias lejanas se curva por la materia oscura concentrada en el grupo (se muestra en la plantilla azul) para producir la gran cantidad de arcos que a su vez fueron usadas para restringir la energía oscura. Imagen cortesía de la NASA, la ESA, Jullo (JPL), Natarajan (Yale), Kneib (LAM)


Entender algo que no podemos ver ha sido un problema que los astrónomos han superado ya en el pasado. Ahora, un grupo de científicos cree que una nueva técnica se reunirá al reto de ayudar a resolver uno de los mayores misterios de la cosmología actual: comprender la naturaleza de la energía oscura. Utilizando el método de lente gravitatoria fuerte - en caso de grupos masivos de galaxias como una lente cósmica de aumento-, un equipo internacional de astrónomos han sido capaces de estudiar la energía oscura, algo difícil de alcanzar la primera vez. El equipo informa de que cuando se combina con las técnicas existentes, sus resultados mejoran de forma significativa las mediciones actuales de la masa y el contenido energético del universo.

A partir de datos tomados por el Telescopio Espacial Hubble, así como los telescopios terrestres, el equipo analizó las imágenes de 34 galaxias extremadamente distantes situadas detrás de Abell 1689, uno de los cúmulos de galaxias más grandes y más masivos conocidos en el universo.

A través de la lente gravitacional de Abell 1689, los astrónomos, dirigidos por Eric Jullo de JPL y Natarajan Priyamvada la Universidad de Yale, fueron capaces de detectar el débil y distante fondo galaxias cuya luz estaba doblada y proyectada por el cúmulo de enorme atracción gravitatoria de la misma manera que la lente de una lupa distorsiona la imagen de un objeto.

Usando este método, fueron capaces de reducir el error global de su ecuación de parámetro de estado en un 30 por ciento, cuando se combina con otros métodos.

La forma en que las imágenes fueron distorsionados dio las pistas astrónomos en cuanto a la geometría del espacio que se sitúa entre la Tierra, el cúmulo y las galaxias distantes. "El contenido, la geometría y el destino del universo están vinculadas, por lo que si puede limitar a dos de esas cosas, permite aprender algo acerca de la tercera", dijo Natarajan.

El equipo fue capaz de reducir el rango de las estimaciones actuales sobre los efectos de la energía oscura en el universo, representado por el valor w, un 30 por ciento. El equipo combinó su nueva técnica con otros métodos, incluyendo el uso de las supernovas, cúmulos de rayos-X de galaxias y los datos del WMAP (WMAP), para limitar el valor de w.

"La energía oscura se caracteriza por la relación entre su presión y su densidad: esto se conoce como la ecuación de estado", dijo Jullo. "Nuestro objetivo fue tratar de cuantificar esta relación. Nos enseña acerca de las propiedades de la energía oscura y cómo ha afectado el desarrollo del Universo."
La energía oscura representa aproximadamente el 72 por ciento de toda la masa y la energía en el universo y en última instancia, determinará su destino. Los nuevos resultados confirman los hallazgos previos de que la naturaleza de la energía oscura probablemente corresponde a un universo plano. En este escenario, la expansión del universo continuará acelerándose, y el universo se expandirá para siempre.

Los astrónomos dicen que la verdadera fuerza de este nuevo resultado es que se inventa una nueva forma de extraer información acerca de la energía oscura difícil de alcanzar, y ofrece una gran promesa para aplicaciones futuras.

Según los científicos, el método requiere múltiples pasos para desarrollarlo en forma meticulosa. Pasaron varios años en el desarrollo especializado de modelos matemáticos y mapas precisos de la cuestión - tanto energía oscura y "normal" - que en conjunto constituyen el cúmulo Abell 1689.

Los resultados apareceran el 20 de agosto como tema central de la revista Science.

Fuente: Universe Today

martes, 17 de agosto de 2010

MESSENGER mira a su casa

En nuestro planeta, quienes amamos al espacio, sentimos especial debilidad por las imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio, por lo que no podemos evitar mencionar por aquí laúltima fotografía de la sonda MESSENGER. En ella podemos ver nuestro planeta desde una distancia de 183 millones de kilómetros:

Naturalmente, desde semejante distancia es imposible apreciar cualquier detalle importante de nuestro mundo, aunque sí que somos capaces de distinguir nuestro satélite. Efectivamente, visto desde 183 millones de km, el nuestro es un planeta doble. Sólo el planeta enano Plutón tiene un satélite proporcionalmente más grande. El sistema Tierra-Luna es claramente visible desde la órbita de Mercurio, donde se encuentra MESSENGER.


Detalle de la Tierra (izqda.) y la Luna (dcha.) vistas por MESSENGER (NASA).



La imagen fue tomada el pasado 6 de mayo dentro de una campaña para detectar asteroides vulcanoides, los cuales deberían estar situados muy cerca del Sol, aunque todavía no se ha detectado ninguno. Estas campañas se llevan a cabo cuando la sonda se encuentra en su perihelio (0,308 UA, unos 46,2 millones de km) y puede observar las regiones exteriores de su órbita en busca de estos cuerpos menores. Desde la Tierra resulta especialmente complicado buscar estos asteroides, ya que se esconden en el intenso brillo de nuestra estrella. MESSENGER se convertirá en el primer satélite artificial de Mercurio el próximo 18 de marzo de 2011.


Fuente: NASA.

Asombrosas imágenes en primer plano de Encelado

El fin de semana, Cassini sobrevoló Encelado, y ha enviado algunas increíbles imágenes nuevas.



Estas son algunas las mejores imágenes tomadas desde la nave espacial Cassini de las rayas de tigre y otros rasis “en la región polar sur de Encelado, la luna de Saturno.

El máximo acercamiento colocó a la nave a unos 2.500 kilómetros de la superficie de Encelado.

El instrumento mapeó las temperaturas en las fracturas transversales entre las rayas de tigre Cairo Sulcus y Alexandria Sulcus. También exploró parte de la raya de tigre Damasco Sulcus.

El sobrevuelo relativamente alto permite que el espectrómetro infrarrojo compuesto rastree lentamente la superficie de la raya de tigre en todo el sobrevuelo. Ese tipo de cobertura es más difícil en altitudes más bajas porque la superficie pasa muy rápido.

Además, el espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo recopiló datos sobre la composición de Encelado y las cámaras de imágenes tomaron fotografías, algunas de las cuales se pueden observar, además de fotos de las otras lunas del sistema.

Las rayas de tigre son en realidad fisuras gigantes que arrojan chorros de vapor de agua y cientos de partículas orgánicas a kilómetros hacia el espacio.

Fuente: Universe Today.

lunes, 16 de agosto de 2010

La Argentina tendrá en tres años su lanzador espacial


La Comisión Nacional de Actividades Espaciales conduce su desarrollo

En este momento, hay sólo seis países o agencias internacionales en el mundo en condiciones de poner un satélite en el espacio: Ucrania/Rusia, Japón, China, Francia/la Unión Europea, la India y los Estados Unidos. Pero pronto, si todo marcha como está previsto, la Argentina se sumará a ese club de elite: con el aporte de varios cientos de investigadores e ingenieros del sistema científico, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) avanza a paso firme en el diseño de un vehículo que, por un lado, incluya las tecnologías más avanzadas que puedan imaginarse y, por otro, se ajuste a las necesidades y objetivos del Plan Espacial Nacional.

"Lo que tiene de fabuloso este tipo de proyecto es que estaremos en la "ultra frontera" del conocimiento -se entusiasma el doctor Conrado Varotto, director ejecutivo de la Conae-. Y lo hacemos no tanto por la capacidad de lanzamiento en sí, sino por una nueva concepción que tenemos de cómo va a evolucionar la tecnología espacial."

En la actualidad, la Conae se centra en misiones de teleobservación de la Tierra con tres familias de satélites: la serie SAC (A, B, C, D y E, con instrumentos que funcionan en el rango óptico y/o microondas pasivos), la serie Saocom (con instrumentos en el rango de las microondas activos/radares) y la serie SARE, aparatos para determinadas aplicaciones muy propias de la Argentina. "Por ejemplo, que puedan colocarse en una órbita rara, que nos permitan pasar por un mismo lugar mucho más seguido a diferentes horas", detalla Varotto.

Pero hay algo más. Este tipo de satélites permitirían desarrollar un concepto absolutamente innovador en materia de actividad espacial: la arquitectura segmentada, que concibe cada aparato como una pieza específica de un conjunto ( cluster , en la jerga técnica) dinámico, en el que cada una cumple funciones específicas y en el que todos comparten servicios esenciales.

"Este nuevo concepto vendría a resolver problemas como éstos -explica Varotto-. Si ocurre algo en la Tierra que exige tener un instrumento arriba en semanas para poder observarlo, y eso depende de un satélite de los que se llaman clásicamente «monolíticos», como los que nosotros diseñamos, entre que lo concebimos y lo ponemos en órbita, pasan seis años como mínimo. Además, si uno tiene un desperfecto arriba, lo perdió. Y la tercera cuestión es que, en un aparato que ya está en órbita, si se producen avances tecnológicos, no se pueden reemplazar los dispositivos más atrasados. Son tres situaciones muy diferentes, pero que se resumen en el hecho de que lo ideal sería poder contar con «pedazos» de satélites o satélites chiquititos, cada uno con distintas tareas. Creo que este camino nos va a llevar a estar muy, muy avanzados en el espacio. Si contamos con los recursos, calculamos que en 2013 podríamos estar lanzando el primer vehículo."

Fuente: La Nación

sábado, 14 de agosto de 2010

La luna Titán se arruga como una pasa

Los científicos de la NASA han comprobado que la superficie de Titán, la luna de Saturno, se está ondulando y la mejor explicación para este fenómeno es que se encoge a medida que se enfría, arrugándose como si fuera una pasa

Los expertos utilizaron un modelo nuevo que utiliza los datos del radar obtenidos por el satélite Cassini de la agencia espacial americana y detectaron que hay densidades diferentes en las capas exteriores de esta luna que pueden explicar un comportamiento superficial inusual.

Titán se está enfriando lentamente a medida que lanza al exterior el calor que tuvo en el momento de su formación y, a la vez, los isótopos radiactivos de su interior están disminuyendo. Cuando esto ocurre, grandes zonas de sus océanos subterráneos se congelan, por lo que se pliega su espesa corteza de hielo, provocando un encogimiento, según concluyen los científicos en un artículo en la revista Journal of Geophysical Research.


Imagen del radar de la Cassini donde se ven cadenas montañosas en Titán. NASA

“Titán es el único cuerpo helado que conocemos del Sistema Solar que se comporta de este modo”, asegura Giuseppe Mitri, primer firmante de la investigación, que trabaja en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena. Según Mitri, este proceso ayuda a entender cómo se formó el Sistema Solar. “Un ejemplo lo tenemos también en la Tierra, donde el arrugamiento de la capa exterior de la superficie, la litosfera, creó las montañas de Zagros, en Irán”, comenta Mitri.

En Titan, los picos más altos tienen 2.000 metros de altura, como las montañas Apalaches. Las primeras imágenes de sus montañas llegaron en 2005 y desde entonces la Cassini ha localizado varias cordilleras cerca de su ecuador, en general orientadas de oeste a este. Todo ello sugiera que tuvieron un origen común.

En otras lunas del Sistema Solar también se han localizado montañas, pero son fruto de una tectónica de extensión (estiramiento de la corteza helada) u otros procesos geológicos, pero hasta ahora había pocas evidencia de tectónica por contracción.

Desde la formación de Titán, que los científicos creen que ocurrió hace alrededor 4.000 millones años, el interior se ha refrescado perceptiblemente y aún están lanzando centenares de gigawatios de energía, algo que puede estar disponible para la actividad geológica.

El resultado, según el modelo, es un acortamiento del radio de la luna por cerca de siete kilómetros y una disminución del volumen del cerca de un 1%. “Estos resultados sugieren que la historia geológica de Titan ha sido diferente de la de otros astros, gracias, quizás, a un océano interior de agua y amoníaco”, ha dicho Jonathan Lunine, científico de ‘Cassini’.

“A medida que Cassini continúa dibujando cómo es Titán, aprenderemos más sobre el grado y la altura de montañas a través de su superficie”, concluye.

Fuente: El Mundo.

viernes, 13 de agosto de 2010

Nueva Optica Adaptativa, Nitidez 10 Veces Mejor Que la del Hubble en un Telescopio en Tierra

La nueva generación de óptica adaptativa ha llegado al telescopio LBT en Arizona, proporcionando a los astrónomos un nuevo nivel de nitidez de imagen nunca antes visto.




Desarrollado en el marco de una colaboración entre el Observatorio de Arcetri (dependiente del Instituto Nacional de Astrofísica), en Italia, y el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, esta tecnología representa un notable paso adelante para la astronomía.

El LBT, con sus dos espejos de 8,4 metros, es el telescopio óptico más grande del mundo. El telescopio es fruto de una colaboración entre instituciones de EE.UU., Italia y Alemania.
Hasta no hace mucho tiempo, los telescopios instalados en la superficie de la Tierra tenían que soportar la distorsión causada por la atmósfera terrestre que hacía significativamente borrosas las imágenes de los objetos distantes (ésta es la causa por la que las estrellas parecen centellear cuando las miramos a ojo desnudo).

Aunque ya se habían producido avances notables en la tecnología de la óptica adaptativa para corregir la distorsión atmosférica, el innovador sistema del LBT lleva este concepto a un nivel del todo nuevo.

En pruebas recientes, el astrónomo Simone Esposito y su equipo han comprobado el buen funcionamiento del nuevo dispositivo, logrando resultados excepcionales en las observaciones realizadas.

El sistema de óptica adaptativa del LBT ha superado inmediatamente a todos los demás sistemas comparables, ofreciendo una calidad de imagen tres veces más precisa que el Telescopio Espacial Hubble, y eso usando sólo uno de los dos espejos de 8,4 metros del LBT. Tan pronto como la óptica adaptativa esté instalada para ambos espejos, y la luz de ambos se combine apropiadamente, el LBT conseguirá una nitidez de imagen diez veces mayor que la del Hubble.

Información adicional en:

jueves, 12 de agosto de 2010

Nebulosa de la Tarántula desde Cerro Paranal, Chile

El European Southern Observatory (ESO), a cargo de una instalación de observatorios en el Cerro Paranal, Chile, publicó una foto de la Nebulosa de la Tarántula obtenida a través del telescopio VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), que opera desde diciembre en la Región de Antofagasta.

Este telescopio, equipado con un espejo de 4.1 metros de diámetro, capta no sólo la luz visible sino un espectro de luz cercano al infrarrojo, gracias a lo cual puede ofrecer imágenes de los cielos invisibles a simple vista. Bueno, gracias a eso y al tremendo aumento del telescopio, claramente.

La imagen superior es un detalle inmensamente redimensionado de la Nebulosa de la Tarántula, que a su vez es una región de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a nuestra Via Láctea. Queda a sólo 180.000 años luz, así que todavía no es muy probable que la visitemos.

Aunque a simple vista el sector capturado por la imagen no cubre más que una minúscula parte de la bóveda celeste, les aseguramos que el tamaño de la fotografía publicada por ESO no cabe en un monitor corriente. Su resolución alcanza nada menos que 9000×12000 pixeles y pueden descargarla de ESO.org. Pesa 130Mb y aconsejamos prudencia. Acá en las oficinas de Betazeta, por lo menos, todos se están quejando porque la internet anda lenta y ya me miran con suspicacia.

Link: Spectacular VISTA of the Tarantula (DiscoverMagazine)

Un lago argentino alienta nuevas hipótesis sobre la vida en Marte y otros planetas.

Un lago de la provincia de Catamarca, al noroeste de Argentina, puede dar pistas sobre cómo comenzó la vida en la Tierra y cómo se podría vivir en otros planetas, ha explicado un equipo del Consejo Nacional de Investigación Científica de Tucumán. Sus integrantes encontraron millones de "super" bacterias en el interior de un espejo de agua, situado en el centro de un cráter volcánico gigante, a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar y que posee muy poco oxígeno.


El hábitat de las bacterias es similar al de la Tierra primitiva, antes de que los organismos vivieran y respiraran en una protectora atmósfera con oxígeno por todo el planeta. Las condiciones de esta laguna, llamada 'Diamante', incluyen altos niveles de arsénico y alcalina y podrían también dar una luz sobre la vida fuera del planeta.

"Además de ser una ventana para mirar hacia nuestro pasado, estas lagunas y las bacterias que sobreviven en ellas, guardan el secreto de mecanismos de resistencia a condiciones extremas que pueden tener muchas aplicaciones biotecnológicas", dijo María Eugenia Farías, parte del quipo que descubrió las formas de vida en el lago Diamante a principios de este año.

Si las bacterias pueden sobrevivir aquí, añade la investigadora, podrían sobrevivir en un lugar como Marte. Los llamados "extremófilos" han sido descubiertos en otros lugares del mundo y podrían tener un significativo valor comercial. Las bacterias que descomponen los lípidos se utilizan en los detergentes, por ejemplo.

Características de las bacterias

Las características de estas bacterias, sin embargo, denominadas "poliextremófilas", son excepcionales ya que prosperan en las más difíciles circunstancias. "Lo que tenemos aquí es una serie de condiciones extremas todas juntas y es eso lo que hace al hallazgo único en el mundo", dijo Farías, microbióloga del Consejo Nacional de Investigación Científica.

El lago tiene un nivel de arsénico 20.000 veces superior al considerado seguro para el agua potable y su temperatura a menudo está bajo el nivel de congelamiento. Pero, como el agua es tan salada, cinco veces más salada que el agua de mar, el hielo nunca se forma.

"Por ejemplo, estas bacterias están muy expuestas a la radiación ultravioleta y su DNA se muta mucho, entonces los mecanismos que usan ellas para sobrevivir a estas mutaciones pueden ser aplicados en la industria farmacéutica", señaló Farías. Incluso podría tener futuras aplicaciones comerciales en productos como bloqueadores solares, agregó.

Farías y su equipo están buscando financiamiento argentino para producir un metagenoma de las bacterias, un avanzado estudio que proporciona una secuencia de ADN de toda la colonia de microbios. Esta investigación permitiría estudiar la bacteria en Argentina y que el país sudamericano tenga el dominio de las potenciales patentes lucrativas para los nuevos antioxidantes o enzimas que pudieran derivar de esta bacteria.


Fuente: El Mundo

martes, 10 de agosto de 2010

Prometedora lluvia de Perseidas

Ya están aquí las Perseidas. Los momentos óptimos para observarlas son las madrugadas del 12 y el 13 de agosto, tras el ocaso de la luna creciente, después de medianoche pero antes del amanecer. Un lugar bien oscuro, un cielo despejado de nubes y un poco de paciencia, son los únicos requisitos para disfrutar de una buena observación.

Fragmentos perdidos por un cometa

En sus órbitas alrededor del Sol, los cometas dejan un reguero de gases, polvo y materiales rocosos que permanecen en órbitas muy similares a la de sus cometas progenitores. Se forman así grandes regiones anulares en torno al Sol en las que abundan los fragmentos (meteoroides) perdidos por los cometas.


Fragmentos arrojados por el cometa 73P | NASA/JPL-Caltech/W. Reach

Fragmentos arrojados por el cometa 73P | NASA/JPL-Caltech/W. Reach


Cuando la Tierra entra en uno de estos anillos, algunos de los meteoroides son atrapados por su campo gravitatorio y entran a gran velocidad en la atmósfera formando una lluvia de meteoros. La fricción con los gases atmosféricos calcinan y vaporizan los meteoros que aparecen brillantes durante una fracción de segundo formando lo que popularmente denominamos estrellas fugaces.

El alto brillo y la gran velocidad transversal de algunos meteoros causan la ilusión en el observador de que están muy próximos. Sin embargo, la altura en la que el meteoro se hace brillante suele ser del orden de unos 100 km, aunque, naturalmente, esta altura depende de la velocidad de penetración en la atmósfera. Sólo los meteoroides más grandes y de alta densidad (consistencia rocosa o metálica), cuyas masas iniciales superen el kilogramo, pueden dejar un resto calcinado que, cuando llega al suelo, pasa a denominarse meteorito.

Lágrimas de San Lorenzo

Como cada año por estas fechas, la Tierra, en su camino de traslación alrededor del Sol, pasa por un lugar poblado por los fragmentos rocosos que arroja el cometa periódico 109P/Swift-Tuttle cuando visita esta zona cada 135 años. La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina radiante y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las Perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo.

Las Perseidas son visibles desde todo el Hemisferio Norte en pleno verano. Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 km/h. Su momento de máxima actividad tiene lugar a mediados de Agosto, pero las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 23 de Julio y terminan hacia el 22 de Agosto. En estas fechas el cielo suele estar despejado en muchos lugares de Europa, Asia y Norteamérica. Su alta actividad, junto con las condiciones favorables para la observación, hace de las Perseidas la lluvia de meteoros más popular, y la más fácilmente observable, de las que tienen lugar a lo largo del año.

Las Perseidas reciben popularmente el nombre de Lágrimas de San Lorenzo por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español que, en el año 258, fue quemado en una parrilla en Roma.


Representaciones de lluvias de estrellas del s. XIX.

Representaciones de lluvias de estrellas del s. XIX.

Buen año para las Perseidas

Desde el punto de vista astronómico, este año es particularmente favorable para la observación de las Perseidas. El máximo número de meteoros se observará en las madrugadas de los días 12 y 13 de Agosto. Se da la circunstancia de que la luna (que se encuentra ahora en un incipiente cuarto creciente) se pone relativamente temprano (a las 22h20m y a las 22h50m, respectivamente, los días 12 y 13 de Agosto en Madrid), dejando el cielo bien oscuro para que los meteoros brillen con alto contraste.

Aunque su radiante se encuentre en la constelación de Perseo, no se necesita conocer esta constelación para ver muchas Perseidas. Las estrellas fugaces pueden aparecen por cualquier lugar de la bóveda celeste, aunque es recomendable no perder de vista la región de la gran W de Casiopea, el gran cuadrado de Pegaso y la Osa Mayor. Sin embargo, las condiciones locales de observación son determinantes y siempre es preferible vigilar la zona más despejada de nubes y más oscura (libre de polución lumínica).

El número de Perseidas observables por hora es muy variable. En un sitio bien oscuro y con el radiante alto sobre el horizonte puede llegar a alcanzar el centenar. Se suelen observar más meteoros cuando se aproxima el amanecer pues, en ese momento, nos encontramos sobre el lado de la Tierra que se mueve en la dirección de la estela de fragmentos dejados por el cometa.

Sin embargo, el número de meteoros observados por hora puede variar muy rápidamente según varía la densidad de fragmentos en la estela del cometa, por ello es siempre conveniente extender la observación un día antes y otro después del máximo nominal.

También interesante

  • Giovanni Schiaparelli (1835-1910), abuelo de la célebre modista de alta costura Elsa Schiaparelli, fue el primer astrónomo que relacionó las lluvias de meteoros con los cometas. Cuando observó el paso del cometa 109P/Swift-Tuttle, en 1862, demostró que éste ocasionaba las Perseidas. A partir de la observación del cometa 55P/Tempel-Tuttle, en 1866, demostró que éste generaba las Leónidas.
  • Las Perseidas fueron particularmente activas en 1992, año en que pasó cerca del Sol el cometa Swift-Tuttle. La próxima aproximación del cometa al Sol (perihelio) será en el año 2126.
  • Las Perseidas constituyen la tercera lluvia de meteoros por orden de actividad. Tanto las Cuadrántidas (visibles en Enero) como las Gemínidas (en Diciembre) generan más meteoros por hora. Aunque muestran un comportamiento más irregular, las Leónidas (a mediados de Noviembre) suelen resultar tan espectaculares como las Perseidas.

lunes, 9 de agosto de 2010

NASA enviará nave espacial con armadura a Júpiter

Juno, además de una diosa romana y la protagonista de una película, es un “tanque con armadura” y nave espacial que será lanzada a Júpiter en agosto de 2011.


Juno deberá enfrentar uno de los medioambientes más complicados que ninguna nave espacial haya tenido que soportar todavía, así que está equipada con una serie de características especiales, como una bóveda anti-radiación hecha de titanio para proteger la nave de la alta radiación que existe en el planeta.

“Sin su escudo protector, el cerebro de Juno se freiría apenas se acercara al planeta”, explica Scott Bolton, investigador principal de Juno.

Júpiter posee “anillos de radiación” alrededor del ecuador del planeta, que se extienden más allá de la luna Europa, a unos 650.000 kilómetros fuera de la atmósfera del cuerpo celeste.

La nave, que funcionará con energía solar, deberá cumplir la misión de orbitar el planeta más grande del sistema solar por 15 meses. En ese periodo, Juno deberá soportar el equivalente a “100 millones de radiografías dentales” de radiación.

Los científicos han creado un itinerario que debería mantener a Juno fuera de las zonas de mayor peligro del planeta en las distintas épocas del año durante ese periodo.

Link: Juno Armored Up to Go to Jupiter (NASA)