lunes, 22 de marzo de 2010

Astrónomos encuentran que los agujeros negros no absorben materia oscura

Existe la idea común de que los agujeros negros succionan todo en su vecindad al ejercer una fuerte influencia gravitacional sobre la materia, la energía y el espacio que los rodea. Pero los astrónomos han encontrado que con la materia oscura alrededor de los agujeros negros podría ser una historia diferente. De alguna manera, la materia oscura se resiste a ser “asimilada” en un agujero negro.


Dibujo de un artista de la distorsión del espacio-tiempo que produce un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia. El agujero negro se traga la materia oscura a un ritmo que depende de su masa y la cantidad de materia oscura alrededor de él.

Alrededor del 23 % del universo está compuesto de una misteriosa materia oscura, un material invisible que sólo se detecta por su influencia gravitatoria a su alrededor. Se cree que en el universo primotivo, grumos de materia oscura atrajeron gas, que luego se fusionó en estrellas que eventualmente se reunieron para formar las galaxias que vemos hoy. En su esfuerzo por comprender la formación de galaxias y su evolución, los astrónomos han pasado una buena cantidad de tiempo tratando de simular la acumulación de materia oscura en estos objetos.

El Dr. Xavier Hernández y el Dr. William Lee de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), calcularon la forma en que el agujero negro que se encuentra en el centro de las galaxias absorbe la materia oscura. Estos agujeros negros tienen entre millones y miles de millones de veces la masa del Sol y absorben material a un ritmo elevado.

Los investigadores modelaron la manera en que la materia oscura es absorbida por el agujero negro y se encontraron con que la velocidad a la que ocurre esto es muy sensible a la cantidad de materia oscura en la vecindad del agujero negro

Si esta concentración resulta más grande que una densidad crítica de 7 masas del Sol de materia desparramada en cada año luz cúbico de espacio, la masa del agujero negro crecería tan rápidamente, involucrando tales cantidades de materia oscura, que pronto toda la galaxia se vería alterada hasta quedar irreconocible.

“Durante miles de millones de años desde que se formaron las galaxias, la absorción desenfrenada de materia oscura en los agujeros negros habría alterado la población de galaxias fuera de lo que realmente observamos”, dijo Hernández

Su trabajo sugiere que la densidad de materia oscura en el centro de las galaxias tiende a ser de un valor constante. Al comparar sus observaciones con lo que predicen los modelos actuales de la evolución del Universo, Hernández y Lee llegan a la conclusión de que es probable que sea necesario cambiar algunos de los supuestos que subyacen en estos modelos: la materia oscura no puede comportarse de la manera que los científicos han pensado.

Este trabajo aparece en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Fuente: Universe Today.

Un aficionado británico capta la división de un cometa cuando navegaba por la Red

Nick Howes captó varias imágenes que muestran el momento en que el núcleo helado se desprendía de un cometa. Es redactor de la revista 'Astronomy Now' y su gran descubrimiento se produjo mientras navegaba por la Red, según ha publicado la BBC.

El aficionado británico vio la división del cometa cuando observaba el cielo a través del Telescopio Faulkes, situado en Hawai. Este aparato puede ser orientado por control remoto a través de Internet.



El proyecto de la Escuela de Física y Astronomía, que fue creado para ayudar en la enseñanza de Ciencia y Matemáticas en los colegios, ofrece acceso a varios telescopios con control remoto. Estos aparatos se encuentran en la isla hawaiana de Maui y en el observatorio australiano de Siding Spring.

Howes captó seis imágenes que mostraban lo que parecía un pedazo de hielo del tamaño de una monrtaña que se había desprendido de la gigante "bola de nieve" que constituye el núcleo del cometa.

Al día siguiente, el astrónomo accedió de nuevo al telescopio, y obtuvo un nuevo conjunto de imágenes, que mostraron que el nuevo fragmento seguía aún al cometa, cuyo nombre oficial es C2007 C3.

El núcleo de un cometa suele tener unos diez kilómetros de diámetro, pero el de C2007 C3 parece mucho mayor. La separación entre ambos fragmentos se hará cada vez mayor, hasta que el desprendimiento se convierta, a su vez, en un nuevo cometa.

El año pasado, el mismo telescopio Faulkes sirvió para que otro astrónomo aficionado descubriera el asteroide de más rápida rotación del sistema solar. Los expertos animan al desarrollo de estas herramientas, que permiten que muchos más ojos vigilen el cielo.

Fuente: El Mundo

Una fábrica de soles encontrada por casualidad

Por primera vez, los astrónomos han podido hacer mediciones directas del tamaño y el brillo de una región de nacimiento de estrellas en una galaxia remota, gracias a un descubrimiento casual del telescopio APEX. La galaxia está tan lejos y su luz ha tardado tanto en llegar a la Tierra que lo que se alcanza a ver es su imagen hace 10.000 millones de años, tan sólo 3.000 años después del Big Bang.


Una lente gravitacional ha logrado arrojar una imagen más cercana de la frenética actividad creadora de estrellas en las galaxias del llamado universo temprano. Esta 'factoría de estrellas' es similar en tamaño a las de la Vía Láctea, pero 100 veces más luminosa, lo que sugiere que la formación de estrellas en la vida temprana de estas galaxias es mucho más rápida que en las posteriores. Las 'guarderías estelares' en los confines del universo funcionaban cien veces más rápido que en las galaxias más recientes, como la Vía Láctea, según ha publicado la revista 'Nature'. Los científicos estiman que la galaxia observada produce unos 250 soles al año.

Los investigadores hallaron cuatro zonas de formación de estrellas dentro de la galaxia, que han llamado SMM J2135-0102. Cada región es más de 100 veces más brillante que las zonas de nacimiento estelar en la Vía Láctea, como la Nebulosa de Orión.

Los astrónomos estaban observando un conjunto de galaxias masivas, cuando hallaron ésta, nueva y extremadamente brillante, más alejada que aquellas que estaban observando. Es la más brillante de las galaxias remotas conocidas hasta ahora. Su brillo se debe al calentamiento del polvo cósmico por la luz de las estrellas.

Fuente: El Mundo

jueves, 18 de marzo de 2010

LRO ha fotografiado las sondas soviéticas en la Luna

La sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha fotografiado las sondas soviéticas en la Luna.

La etapa de descenso de la Luna 20



La etapa de descenso de la Luna 24 junto a un cráter del Mare Crisium



Fuente: www.planetary.org

miércoles, 17 de marzo de 2010

¿Los secretos del universo ocultos en un chip?

Un aislante topológico usado en electrónica puede ayudar a probar la Teoría Cuántica de Campos

Una oscura clase de material se podría utilizar para simular una gran cantidad de partículas exóticas que han predicho los físicos, pero nunca se han visto.


Dibujo de un ordenador en una esfera en una placa de circuito dentro de un haz de luz, lo que representa cómo pueden ser controlados y almacenados los datos en un ordenador cuántico. Los aisladores topológicos podrían ser el próximo campo de pruebas para la física de partículas. M. KULYK / SCIENCE PHOTO LIBRARY KULYK / Science Photo Library

Reesultados preliminares de un trabajo, presentados el pasado 14 de marzo en la apertura de la reunión de la Sociedad Física Americana en Portland, Oregon, indican que se ha fabricado un trozo de un “aislante topológico” que es suficientemente grande como para probar algunas extrañas predicciones de la Teoría Cuántica de Campos, una versión de la mecánica cuántica que se utiliza habitualmente en la física de partículas. La teoría predice la existencia de una cantidad de inusuales partículas, que, si se las reproduce en este material, podrían resultar útiles para aplicaciones futuras tales como quebrar códigos en computadoras cuánticas o en la espintrónica, una electrónica que se basa en el espín de las partículas tanto como en su carga.

Ahora, Laurens Molenkamp, físico de la Universidad de Würzburg en Alemania, cree que ha creado un aislante topológico de telúrido de mercurio (HgTe) con un grosor suficiente como para poner la prueba la teoría.

Los aislantes topológicos son materiales que conducen electrones por fuera pero actúan como aislantes en su interior. El origen de esta propiedad que parece mundana está en la forma en que se mueven los electrones a través del material. Los electrones transportan un “espín” mecánico cuántico que apunta hacia “arriba” o jacia “abajo”. Normalmente, el espín es independiente del movimiento de un electrón, pero dentro de los aislantes topológicos, los espines de los electrones tienen una fuerte relación con su movimiento.

El “multiverso” en un chip

Esta relación entre espín y movimiento lleva a que los aislantes sean un buen medio para modelar algunas formulaciones de la Teoría Cuántico de Campos, dice Shoucheng Zhang, físico teórico de la Universidad de Stanford en California.

La Teoría Cuántica de Campos ha sido muy éxitosa en describir el universo, pero algunas de sus predicciones han resultado ser difíciles de demostrar. Algunas formulaciones indican la existencia de axiones, partículas que interactúan débilmente que fueron propuestas para dar cuenta de la invisible “materia oscura”, que podrían formar parte de casi un cuarto de la masa del universo. La teoría también admite la existencia de monopolos magnéticos, puntos de norte y sur independientes que nunca se han observado en la naturaleza.

“Nosotros vivimos en un tipo de universo, pero dentro de estos sólidos se pueden crear esos universos inusuales”, dice Ali Yazdani, físico de la Universidad de Princeton en New Jersey. “Esto es bueno”.

Las partículas no serían las mismas que predice la Teoría Cuántica de Campos; por ejemplo, un estudio hecho por Zhang y sus colegas muestra que los axiones podrían ser simulados como fluctuaciones magnéticas dentro de un aislante topológico1. Pero la analogía servir de guía a los científicos para saber dónde buscar el equivalente real de esa partícula en el universo. Haciendo pasar luz polarizada por el aislante se podrían revelar signos reveladores de los axiones. Si en realidad existen los axiones, entonces la msima señal podría aparecer en la radiación de fondo de microondas cósmica, radiación primordial dejada por el Big Bang.

Algunas de las exóticas partículas que se han propuesto también podrían tener usos prácticos. Se predice que una clase, conocida como fermiones de Majorana, han de ser muy estables, lo que permite usarlas en computadores cuánticos para almacenar datos.

Cosas hediondas

El HgTe que usa Molenkamp es un aislante topológico bien conocido, pero hasta el momento sólo se ha visto el comportamiento de aislante topológico en los bordes de finas rodajas de material. En los resultados preliminares, presentados en una clase anterior a la reunión, Molenkamp reveló pruebas de que los electrones en la superficie de esta muestra tridimensional se estaban comportando como lo harían en un aislante topológico. “Si todo esto funciona, podemos comprobar experimentalmente la Teoría Cuántica de Campos”, dijo.

Si el HgTe está a la altura de estas expectativas, Molenkamp dice que pronto puede comenzar la búsqueda de “raras cosas” que se ha predicho que residen en su interior.

Yazdani, que trabaja con una clase alternativa de material a base de bismuto, dice que si Molenkamp ha logrado los resultados que describe, sería un importante paso adelante para el campo. Pero, añade: “No he visto sus datos, por lo que no puedo decir cuán convincentes son”.

Zhang dice que los resultados son muy interesantes. Sin embargo, reconoce que, aunque los axiones y monopolos podrían existir dentro de un aislante topológico, no significa que vayan a existir en el mundo real. “Eso no significa que los vamos a ver en el universo”, dijo. “Pero al menos nos dirá que estas ecuaciones son tan locas”.

Referencias:

1. Li, R. , Wang, J. , Qi, X.-L. & Zhang, S.-C. Nature Phys. doi:10.1038/nphys1534 (2010).

Fuente: Nature News.

Nuevo mapa climático revela los secretos de la gran mancha roja de Júpiter

Nuevas imágenes revelan una vista sin precedentes de los vientos que rotan dentro de la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter y permiten a los científicos construir el primer mapa climático detallado del interior de esta tormenta gigante

“Es nuestra primera mirada en detalle dentro de la mayor tormenta del Sistema Solar”, dijo Glenn Orton, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y líder del equipo que estudió la mancha roja de Júpiter.


Orton y su equipo observaron imágenes térmicas de la Gran Mancha Roja tomadas por el Telescopio Muy Grande (Very Large Telescope, VLT) del Observatorio Europeo del Sur (European Southern Observatory, ESO) en Chile. Las imágenes revelaron que los colores más rojos en la Gran Mancha corresponden a un núcleo caliente dentro del sistema de tormenta fría, y las imágenes muestran vías oscuras en los bordes de la tormenta, donde los gases descienden a las regiones profundas del planeta.

Las observaciones se detallarán en la revista Icarus y les aportan a los científicos una idea sobre los patrones de circulación dentro del sistema de tormenta más conocido en el Sistema Solar.

“Alguna vez pensamos que la Gran Mancha Roja era un antiguo óvalo liso sin demasiada estructura, pero estos nuevos resultados demuestran que, de hecho, es extremadamente complejo”, dijo Orton.

La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene cientos de años de antigüedad, al menos, y ha sido observada por los astrónomos desde hace siglos. La tormenta es masiva, y es suficientemente grande como para alojar tres Tierras en su interior.

Las imágenes del VLT permiten a los astrónomos mapear la temperatura, los aerosoles y el amoniaco en la Gran Mancha Roja, dentro y alrededor de la tormenta, y hacer mapas de cómo cambian con el tiempo. Los años de observación del VLT, acoplados a los de otros observatorios, revelan cómo la tormenta es increíblemente estable a pesar de las turbulencias, agitación y encuentros cercanos con otros anticiclones que afectan al borde del sistema de tormenta.

Júpiter también tiene una Pequeña Mancha Roja, que se formó en el 2000. En el 2008, una tercera mancha roja apareció en la superficie de Júpiter, una tormenta que antes era blanca y de forma oval,. Pero es la Gran Mancha Roja la que domina la atención en el nuevo estudio.

La Gran Mancha Roja es una zona fría en Júpiter con temperaturas medias de menos 160 grados Celsius (- 256 º Fahrenheit).

“Uno de los hallazgos más intrigantes muestra que la parte central de la mancha, de más intenso naranja-rojo, está a 3 a 4 grados más caliente que el ambiente que la rodea”, dijo el miembro del equipo Leigh Fletcher de la Universidad de Oxford en Inglaterra.

Esta diferencia de temperatura podría no parecer mucho, pero es suficiente para permitir la circulación de la tormenta, normalmente en sentido anti-horario, desplazándose a una débil circulación horaria en el propio centro de la tormenta. No sólo eso, sino que en otras partes de Júpiter, el cambio de temperatura es suficiente para alterar la velocidad de los vientos y afectar los patrones de nubes en los cinturones y zonas.

“Esta es la primera vez que podemos decir que hay un vínculo íntimo entre las condiciones ambientales —temperatura, viento, presión y composición— y el color real de la Gran Mancha Roja”, dijo Fletcher. “Aunque podemos especular, aún no sabemos con seguridad qué elementos químicos o procesos están provocando ese profundo color rojo, pero sabemos que está relacionado con cambios en las condiciones ambientales en el núcleo de la tormenta”.

Fuente: Space.

viernes, 12 de marzo de 2010

El rompecabezas de 21 Lutetia

El asteroide 21 Lutetia ha desconcertado a los astrónomos desde su descubrimiento. Ahora han creado un audaz conjunto de predicciones sobre lo que la nave espacial Rosetta encontrará cuando vuele sobre este misterioso asteroide en julio.
El 10 de julio, la nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) volará a unos pocos miles de kilómetros de 21 de Lutetia, un asteroide que orbita el Sol entre Marte y Júpiter.


Lutetia es un objeto extraño. Se clasifica como un asteroide de tipo M, que se piensa están hechos principalmente de níquel y hierro. Sin embargo, el espectro de Lutetia no parece mostrar ninguna evidencia de metales. De hecho, Lutetia es exactamente un rompecabezas para los astrónomos. Esa es, en parte, la razón por la que fue elegido para sobrevolarlo.
Al llegar julio, entonces, los astrónomos conocerían la respuesta a este enigma. Pero en la recta final, están teniendo un poco de diversión. El juego que han inventado es ver cuán bien se puede predecir lo que Rosetta encontrará.
Hoy, Irina Belskaya en el Observatorio de París y unos pocos amigos, lanzaron una estocada tentativa. Hacen varias detalladas predicciones sobre Lutetia con base, en parte, en observaciones que datan de la década de 1960, pero sobre todo en los datos tomados desde el 2004, cuando se recuperó el interés en el asteroide al ser elegido como objetivo de sobrevuelo.
Entonces, ¿qué piensan que encontrará Rosetta?
Belskaya y compañía dicen que Lutetia tiene 132 x 101 x 76 km de tamaño (lo que se conoce técnicamente como forma de patata). Dicen que su textura y contenido de minerales puede variar a través de su superficie. Al menos una parte de la superficie de Lutetia estará cubierta por una capa de polvo suelto con una granulometría de media menos de 20 micrómetros de diámetro. Y la superficie de Lutetia estará conformada de un material que tiene más en común con los meteoritos de condritas carbonosas que se encuentran en la Tierra que con los de hierro-níquel.
Pero su predicción más interesante es que Lutetia tendrá una forma “no convexa”. Eso significa que se verá un gran cráter en su superficie. De hecho, su forma estará dominado por este cráter.
Es divertido ver un conjunto audaz de previsiones como estas. Y sólo faltan cuatro meses hasta que nos enteramos de cuán bien las han realizado.

Referencia de publicación: arxiv.org/abs/1003.1845: Puzzling Asteroid 21 Lutetia: Our Knowledge Prior To The Rosetta Fly-By

Fuente: Technology Review.

La estrella enana naranja Gliese 710 atravesaría el Sistema Solar

Un nuevo conjunto de datos de velocidades de estrellas indican que Gliese 710 tiene un 86 % de posibilidades de atravesar el Sistema Solar en los próximos 1,5 millones de años
El Sistema Solar está rodeado por miles de estrellas, pero hasta hace poco no estaba del todo claro hacia dónde se dirigían.


En 1997, no obstante, los astrónomos publicaron el Catálogo Hipparcos dando unas medidas de posición y velocidad detalladas de algunas de las 100 000 estrellas en nuestra vecindad, todas recopiladas por la nave Hipparcos de la Agencia Espacial Europea. Huelga decir que los datos de Hipparcos han revolucionado nuestra comprensión del vecindario.
En particular, estos datos permitieron a los astrónomos calcular qué estrellas habían estado más cerca en el pasado y cuáles nos encontraremos en el futuro. Resultó que 156 estrellas caen en esta categoría y que el Sol tiene un encuentro cercano con otras estrellas (lo que significa una aproximación de menos de 1 parsec) cada 2 millones de años aproximadamente.
En 2007, no obstante, los datos de Hipparcos fueron revisados y desde entonces han estado disponibles otras medidas de velocidad de estrellas. ¿Cómo cambian estos valores las cifras?
Hoy, Vadim Bobylev del Observatorio Astronómico Pulkovo en San Petersburgo nos da una respuesta. Ha combinado los datos de Hipparcos con varias bases de datos nuevas y ha encontrado nueve estrellas adicionales que tuvieron un encuentro cercano con el Sol o van a tenerlo.
Pero también ha hecho una espectacular predicción. Los datos originales de Hipparcos mostraban que una estrella enana naranja conocida como Gliese 710 está en camino hacia nosotros y llegará en los próximos 1,5 millones de años.
Por supuesto, las trayectorias son difíciles de calcular cuando hay pocos datos por lo que nadie ha estado realmente seguro de qué va a suceder.
Lo que ha permitido a Bobylev estos nuevos datos es calcular la probabilidad de que Gliese 710 impacte en nuestro Sistema Solar. Lo que ha encontrado es sorprendente.
Dice que hay un 86 por ciento de probabilidades de que GL 710 atraviese la Nube de Oort de material helado que se extiende a 0,5 pársecs en el espacio.
Esto puede sonar como un roce, pero es probable que tenga consecuencias serias. Tal aproximación es posible que envíe una potente lluvia de cometas hacia el Sistema Solar interior lo cual nos forzará a mantenernos a cubierto durante un tiempo. Y una probabilidad del 86 % está tan cerca de la certidumbre como este tipo de datos pueden llegar.
Las buenas noticias son que Bobylev dice que las posibilidades de que Gliese 710 penetre más en el Sistema Solar, dentro del Cinturón de Kuiper, son mucho menores, apenas 1 entre 1000. Por lo que todo está bien.
Mantengan la calma y sigan adelante.

Fuente: Ciencia Kanija

martes, 9 de marzo de 2010

El terremoto de Chile desplazó una ciudad tres metros, y dos centímetrros a Buenos Aires

Sabíamos que el terremoto de Chile fue grande: los geólogos han predecido que va a desencadenar erupciones volcánicas extra en la región, e incluso ha acortado una fracción el Día de la Tierra.



Ahora parece que el terremoto de magnitud 8,8 trasladó a toda una ciudad a uina distancia de tres metros.
Utilizando mediciones por GPS, Mike Bevis, de la Universidad Estatal de Ohio, Columbus, y sus colegas, han estado siguiendo el movimiento de la corteza en la región desde la década de 1990.

Su equipo encontró que Concepción, la ciudad más cercana al epicentro del terremoto reciente, se trasladó alrededor de 3 metros al oeste, mientras que Santiago se trasladó unos 20 centímetros hacia el oeste-suroeste.

Incluso la ciudad de Buenos Aires, a cerca de 800 kilómetros del epicentro, se desplazó un par de centímetros, según dicen en Wired

Fuente: New Scientist.

Vientos de cambios: cómo los agujeros negros pueden dar forma a las galaxias

Nuevas observaciones del Observatorio de Rayos X Chandra, de la NASA, proveen evidencia de poderosos vientos fluyendo de la vecindad de un agujero negro supermasivo, en la galaxia cercana NGC 1068. Este descubrimiento indica que agujeros negros supermasivos “promedio” pueden jugar un rol importante en la evolución de las galaxias en las cuales residen.



Durante años, los astrónomos supieron que un agujero negro supermasivo crecía en paralelo con su galaxia huésped. Y se sospechaba, desde hace mucho, que el material que salía desde un agujero negro (opuesto a una fracción del material que caía en él) alteraba la evolución de su galaxia huésped.

Una cuestión clave es si tales “agujeros negros de soplo revertido” transportan típicamente suficiente poder para tener un impacto significativo. Poderosos jets relativistas que se disparan desde los agujeros negros supermasivos más grandes, de gigantescas galaxias en los centros de cúmulos como el de Perseus, se los ve que dan forma a sus galaxias huéspedes, pero éstas son raras. ¿Pero qué pasa con los vientos de escala galáctica menos concentrados y menos poderosos, los cuales deberían ser mucho más comunes?

“Estamos más interesados aquí en ver que puede hacerle un agujero negro supermasivo de tamaño promedio a su galaxia, no algunos realmente grandes a las galaxias más grandes”, dijo Dan Evans, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien presentó estos resultados en la reunión de la División Astrofísica de Altas Energías de la Sociedad Astronómica Americana, en Kona, Hawaii.

Evans y sus colegas usaron el Chandra, durante cinco días, para observar NGC 1068, una de las galaxias más cercanas y brillantes que contiene un agujero negro supermasivo en rápido crecimiento. Este agujero negro es sólo dos veces más masivo que el del centro de nuestra Galaxia, el cual es considerado de un tamaño bastante normal.

Las imágenes en rayos X y el espectro obtenido del Espectrómetro de Red de Transmisión de Alta Energía HETGS, mostró que un poderoso viento está siendo arrastrado desde el centro de NGC 1068 a una velocidad superior al millón de kilómetros por hora. Este viento probablemente se genera a medida que el gas circundante es acelerado y calentado mientras se arremolina hacia el agujero negro. Una porción del gas es atraído hacia el agujero negro, pero algo de éste es expulsado. Los rayos X de alta energía producidos por el gas cerca del agujero negro calientan el gas saliente, causando que éste brille a energías más bajas de rayos X.

Este estudio del Chandra, por Evans y sus colegas, es mucho más profundo que observaciones previas en rayos X. Esto les permitió hacer un mapa de alta definición del volumen en forma de cono iluminado por el agujero negro y sus vientos. Combinando mediciones de la velocidad de las nubes con estimaciones de la densidad del gas, Evans y sus colegas demostraron que cada año se depositan varias veces la masa del Sol a grandes distancias, alrededor de 3000 años luz del agujero negro. El viento puede acarrear suficiente energía para calentar el gas circundante y reprimir la formación extra de estrellas.

“Hemos demostrado que aun agujeros negros a mitad de camino pueden guardar energía”, dijo Evans. ”Pienso que el resultado es que estos agujeros negros no son normales”.

Futuros estudios de HEGTS del Chandra de otras galaxias cercanas examinarán el impacto de otros flujos salientes de AGNs, tendientes a mejorar nuestro entendimiento de la evolución de galaxias y agujeros negros.

“En el futuro, el agujero negro de nuestra propia Galaxia puede sufrir una actividad similar, acabando con el nacimiento de nuevas estrellas en la región central de la Vía Láctea”, dijo Evans.

Estos nuevos resultados proveen una comparación clave con un trabajo previo realizado en la Universidad del Estado de Georgia y la Universidad Católica de América con el instrumento STIS del telescopio espacial Hubble.

Fuente: El Mensajero de los Astros.

jueves, 4 de marzo de 2010

Una 'isla' de estrellas en la constelación de Orión

La constelación de Orión, de sobra conocida por cualquier astrónomo, ha sorprendido a expertos y profanos con un tesoro secreto en una de sus zonas menos estudiadas. Pocos habían oído hablar de la nebulosa NGC 1788 antes de las imágenes que este miércoles difunde el Observatorio Europeo Austral desde La Silla, Chile.


_La nebulosa NGC 1788 se encuentra en una zona poco estudiada del 'cazador'

_Está formada por multitud de 'soles' jóvenes, de apenas un millón de años

Se trata de una nebulosa refractaria, compuesta de polvo y gases que dispersan la luz de un pequeño grupo de estrellas jóvenes, de forma que su brillo tenue presenta la forma de un gigantesco murciélago que bate sus alas a pocos grados del cinturón del cazador.
Aunque en un principio pudiera parecer una niebla aislada, un estudio más exhaustivo ha revelado que algunos de los enormes y brillantes astros pertenecientes a las vastas agrupaciones estelares de Orión han tenido un papel decisivo en la morfología de la NGC 1788, y han estimulado el nacimiento de los cuerpos celestes que la conforman. También son responsables, con la expulsión de hidrógeno en las zonas de la nebulosa más cercanas a la constelación, del característico anillo rojo que la envuelve, de forma casi vertical.
Estrellas de un millón de años
Todas las estrellas de esta región son extremadamente jóvenes. Tienen una edad media de un millón de años, una nimiedad al lado de los 4.500 millones de años que suma el sol.
Tras un análisis en detalle, los astrónomos han descubierto que esas incipientes estrellas pertenecen a tres clases muy diferenciadas, que determinan asimismo su situación. De esta forma, las más antiguas se sitúan en la parte izquierda del aro rojo, las más jóvenes forman un racimo a la derecha e iluminan la nebulosa. Aquellas que aún nacen, envueltas en su capullo polvoriento, ligeramente hacia la derecha.
Esa distribución sugiere que una ola de formación de astros, generados alrededor de los calientes y enormes que conforman la constelación de Orión, se propagó a través de la nebulosa NGC 1788 y aún más allá.

Fuente: El Mundo.

martes, 2 de marzo de 2010

Encuentran hielo de agua en el polo norte de la Luna

Ya no es una cuestión de si hay agua en la Luna, sino cuánta hay. Los científicos que trabajan con el instrumento Mini-SAR en la nave espacial Chandrayaan-1 de la India han detectado depósitos de hielo de agua cerca del polo norte de la Luna.


El Mini-SAR, un radar de apertura sintética de peso ligero, encontró más de 40 pequeños cráteres con hielo de agua. Los cráteres varían en tamaños desde 2 hasta 15 km de diámetro. Aunque la cantidad total de hielo depende del espesor en cada cráter, se estima que podría haber al menos 600 millones de toneladas de hielo de agua.

“El cuadro que surge de las mediciones múltiples y los datos resultantes de los instrumentos de las misiones a la Luna indica que se está produciendo creación, migración, depósito y retención de agua en la Luna”, dijo Paul Spudis, investigador principal del experimento mini-SAR en el Instituto Lunar y Planetario en Houston. “Los nuevos descubrimientos muestran que la Luna es un destino científico, de exploración y operativo aún más interesante y atractivo que lo que la gente había pensado”.

Durante el año pasado, el Mini-SAR mapeó los cráteres polares de la Luna, permanentemente a la sombra, que no son visibles desde la Tierra. El radar utiliza las propiedades de polarización de las ondas de radio reflejadas para caracterizar las propiedades de la superficie. Los resultados del mapeo mostraron depósitos con características de radar similares a las del hielo.


“Después de analizar los datos, nuestro equipo científico determinó [que existe] una fuerte indicación de hielo de agua, un hallazgo que dará a las futuras misiones un nuevo objetivo para explorar y explotar aún más”, dijo Jason Crusan, ejecutivo del programa Mini-RF para el Space Operations Mission Directorate de la NASA en Washington.

Los resultados son consistentes con los hallazgos recientes de otros instrumentos de la NASA y se añade a la cada vez mayor comprensión científica de las múltiples formas de agua que se encuentra en la Luna. Anteriormente, el Moon Mineralogy Mapper había descubierto moléculas de agua en las regiones polares de la Luna, mientras que LCROSS detectó vapor de agua en su observación de un cráter.

Los resultados del Mini-SAR se publican en la revista Geophysical Research Letters.

Fuente: Universe Today.

'La Canica Azul', en alta resolución en Flickr

El Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA ha subido recientemente a su cuenta de Flickr una impresionante serie de fotografías de alta resolución. La serie, llamada 'Blue Marble' ('La Canica Azul'), es una composición de fotografías de la Tierra tomadas por satélite entre junio y septiembre de 2001.


Para la agencia espacial estadounidense, 'Blue Marble' es "la colección de imágenes en color de la Tierra más detallada que se haya hecho nunca".
A diferencia de las instantáneas de la Tierra desde el espacio, la serie es un 'mosaico' de fotografías. La superficie terrestre, los océanos y los mares, costas poco profundas, hielo y nubes fueron compilados y 'cosidos' por los científicos y visualizadores para crear un "retrato sin fisuras" de nuestro planeta.
Lo impresionante es comparar las imágenes de 'Blue Marble' con la famosa instantánea de 'La Canica Azul', tomada el 7 de diciembre de 1972 por la tripulación de la nave espacial Apolo 17 a una distancia de unos 28.968 kilómetros.
La imagen es una de las pocas que muestran la Tierra completamente iluminada, ya que los astronautas tenían el Sol detrás de ellos cuando la hicieron. Esta imagen se utiliza en la Bandera de la Tierra, aunque no es oficial.

Fuente: El Mundo.

lunes, 1 de marzo de 2010

La materia oscura podría encontrar su némesis en la Tierra

Un disco que gira puede ser todo lo que se necesita para anular la segunda ley de Newton del movimiento, y potencialmente eliminar la necesidad de que exista la materia oscura.


Pero los 80, algunos físicos han visto a esta ley con sospecha, con el argumento de que los sutiles cambios a ésta a aceleraciones extremadamente pequeñas podrían explicar el movimiento que se le observa a las estrellas en las galaxias.

Las estrellas se mueven a una velocidad que inidca que las galaxias tienen una masa mucho más de lo que se puede ver, y los astrónomos atribuyen esto a la materia oscura. Pero si la segunda ley de Newton se puede modificar incluso tan levemente, se evitaría la necesidad de la materia oscura. La hipótesis, conocida como la dinámica newtoniana modificada (MOND), fue propuesta en 1981 por Mordehai Milgrom, entonces en la Universidad de Princeton.

Se pensaba que era imposible realizar pruebas de la teoría MOND en la Tierra debido a los difíciles movimientos que realiza. Pero ahora, Vitorio De Lorenci de la Universidad Federal de Itajubá, Brasil, y sus colegas, han diseñado un experimento para hacer precisamente eso (arxiv.org/abs/1002.2766).

La clave es anular la aceleración de la rotación de la Tierra, su órbita alrededor del Sol, y la órbita del Sol alrededor del centro galáctico. La idea básica fue propuesta por primera vez en 2007, cuando Alex Ignatiev calculó que las aceleraciones se anulan durante una milésima de segundo en dos puntos concretos de la superficie terrestre, dos veces al año. Eso hace que el experimento sea posible en teoría, pero no factible.

Este es un brillante giro en un experimento que posiblemente podría realizarse en la superficie de la Tierra

Ahora, el equipo de De Lorenci ha descubierto que un disco giratorio puede reproducir el efecto en cualquier momento y en cualquier lugar de la Tierra. Sus cálculos muestran que si el disco está colocado con precisión y su velocidad controlada con precisión, la aceleración en puntos específicos del borde del disco pueden anular las aceleraciones producidas por el movimiento de la Tierra y el Sol.

Si la segunda ley es correcta en todas las aceleraciones, un dispositivo de medición montado en este disco giratorio no debería registrar ninguna fuerza anómala en estos puntos. Sin embargo, si la teoría MOND es correcta, el dispositivo debería sentir un impacto. “Somos capaces de controlar las condiciones para producir el régimen MOND en cualquier lugar en cualquier momento”, dice De Lorenci.

Sin embargo, el experimento sólo puede probar una versión de la MOND que dice que todas las fuerzas actúan de manera diferente en aceleraciones pequeñas. Otra versión postula que sólo se vería afectada la gravedad, y esto sólo se puede probar en el espacio.

Sin embargo, el nuevo trabajo es una bendición para los interesados en la teoría MONDO. “Este es un brillante giro en un experimento que es posible de realizar en la superficie de la Tierra”, dice el astrónomo Stacy McGaugh en la Universidad de Maryland en College Park.

Fuente: New Scientist.

Científico de la NASA dice que es probable que el terremoto en Chile haya desplazado el eje de la Tierra

El terremoto que mató a más de 700 personas en Chile el 27 de febrero probablemente cambió el eje de la Tierra y acortó el día, dijo un científico de Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de los EEUU.


Los terremotos pueden implicar un desplazamiento de cientos de kilómetros de roca a varios metros, cambiando la distribución de la masa en el planeta.

Esto afecta a la rotación de la Tierra, dijo Richard Gross, un geofísico en el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California, que utiliza un modelo informático para calcular los efectos.

“La duración de la jornada debe haberse acortado 1,26 microsegundos (millonésimas de segundo)”, dijo hoy Gross en un e-mail en respuesta a las preguntas que le hacían. “El eje sobre el que se equlibra la masa de la Tierra debería haberse movido unos 2,7 milisegundos de arco (alrededor de 8 centímetros).”

Los cambios se pueden modelar, aunque son difíciles de detectar físicamente debido a su pequeño tamaño, dijo Gross. Algunos cambios pueden ser más evidentes, y las islas se pueden haber desplazado, según Andreas Rietbrock, profesor de Ciencias de la Tierra en el Liverpool University del Reino Unido que ha estudiado el área afectada, aunque no lo ha hecho desde este último terremoto.

La Isla Santa María en la costa cerca de Concepción, la segunda ciudad más grande de Chile, puede haberse elevado unos 2 metros como consecuencia del último terremoto, dijo Rietbrock hoy en una entrevista telefónica. Dijo que las rocas muestran evidencias que señalan que los terremotos pasados desplazaron la isla hacia arriba.

Efecto deslizamiento en hielo

“Es lo que llamamos el efecto de patinaje de hielo”, dijo hoy en una entrevista telefónica David Kerridge, jefe de riesgos de la Tierra y sistemas en el British Geological Survey en Edimburgo..”Cuando una patinadora está dando vueltas en círculo y cambia la posición de sus brazos, su giro se hace más rápido y más rápido. Es lo mismo con el giro de la Tierra: si se cambia la distribución de la masa, cambia la velocidad de rotación”.

Rietbrock dijo que no pudo ponerse en contacto con los sismólogos en Concepción para discutir el terremoto, que registró 8,8 en la escala de Richter.

“Lo que ha hecho definitivamente el terremoto es que la Tierra suene como una campana”, dijo Rietbrock.

El sismo de magnitud 9,1 en Sumatra en 2004, que generó un tsunami en el Océano Índico, acortó el día en 6,8 microsegundos y cambió el eje en alrededor de 2,3 milisegundos de arco, dijo Gross.

Los cambios ocurren en el día y quedan “para siempre”, dijo Benjamin Fong Chao, decano de Ciencias de la Tierra de la Universidad Central Nacional de Taiwán, en un e-mail.

“Esta pequeña contribución queda enterrada ante los cambios más grandes debido a otras causas, como la masa atmosférica moviéndose alrededor de la Tierra”, dijo Chao.

Fuente: Business Week.

La máquina del 'Big Bang' vuelve a ponerse en marcha

El acelerador de partículas del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, ha arrancado tras la regular pausa invernal del centro iniciada el pasado 16 de diciembre.
Había sido puesto puesto en marcha el 20 de noviembre, después de estar 14 meses paralizado a causa de una avería. Ésta se produjo nueve días después de que el primer haz de protones diera la vuelta entera al enorme acelerador de 27 kilómetros de largo, situado a 100 metros bajo tierra en el cantón de Ginebra, en la frontera franco-suiza.



Tras las reparaciones y mejoras llevadas a cabo en el acelerador, y tan sólo cuatro días después de la nueva puesta en marcha (el 20 de noviembre), se logró que haces de protones circularan con normalidad en direcciones opuestas y unas horas después que se produjeran los primeros choques.
Alcanzará una velocidad nunca vista
Desde ahora, dos haces de protones están circulando en direcciones opuestas e irán acelerándose progresivamente hasta alcanzar una velocidad de 7 TeV (teraelectrovoltios) nunca conseguidas con anterioridad.
Antes de apagarse, el acelerador registró colisiones de protones a una velocidad de 2,36 TeV, lo que ya constituyó una primicia mundial.
Durante las semanas que duraron los choques, los cuatro detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) registraron más de un millón de colisiones de partículas, una información que captaron y posteriormente distribuyeron entre los distintos centros de investigación que forman la red de cálculo del acelerador.
Recrear los primeros instantes del universo
Una vez acelerados a 7 TeV, los científicos esperan que el LCH produzca cientos de millones de choques frontales de partículas a una velocidad próxima a la luz, y se recrearán los primeros instantes del universo, justo después del Big Bang, hace 13.700 millones de años.
Asimismo, otro de los retos es poder comprobar empíricamente la teoría estándar de la física, basada en el bosón de Higgs.
La existencia de esa partícula, que debe su nombre al científico que hace 30 años predijo su realidad, se considera indispensable para explicar por qué las partículas elementales tienen masa y por qué las masas son tan diferentes entre sí.
De todas maneras, los científicos deberán ser pacientes, dado que el análisis de los datos, y específicamente encontrar el bosón de Higgs, puede llevar varios años.
Los científicos mantendrán el acelerador a velocidades de 7 TeV, la mitad de su potencial, hasta el otoño del 2011. Después se le someterá a una pausa, se le reconfigurará y volverá a encenderse a una velocidad de 14 TeV.